Descripción
Certificado
Materiales y cuidados
Envíos y devoluciones
Servicios postventa
Ángeles San José Ángeles San José es una destacada artista española nacida en Madrid en 1961. Su obra se centra principalmente en la pintura, aunque también ha trabajado en otros medios como la escultura y el grabado. Su estilo se caracteriza por un enfoque en la figura humana y una exploración de las emociones y la psicología del ser humano.San José estudió en la Facultad de Bellas Artes de Madrid y posteriormente en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Nueva York. Desde entonces, ha expuesto en numerosas galerías y museos de todo el mundo, incluyendo la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.En su obra, San José utiliza una técnica de pincelada suelta y expresiva, creando imágenes que parecen estar en constante movimiento. Sus figuras humanas a menudo se presentan en actitudes introspectivas y melancólicas, lo que sugiere una preocupación por las emociones y la psicología humana. También ha explorado temas como la maternidad y la feminidad, así como cuestiones sociales y políticas.Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su carrera se encuentran el Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 1999 y el Premio GAC (Galerías de Arte Contemporáneo) a la mejor exposición individual en 2013. Su obra se encuentra en numerosas colecciones públicas y privadas, incluyendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y la Fundación La Caixa.
Desde que Ángeles San José comenzara su carrera en la segunda mitad de los años ochenta, década dominada por el pensamiento posmoderno y la revisión del pasado del arte, no ha dejado de ocuparse del expresionismo abstracto. La deriva neoexpresionista y subjetiva de San José en su pintura, sin dejar de lado la pintura minimalista y también su experimentación por medio de la fotografía, lleva a la búsqueda de la individualidad y de una respuesta a una cuestión filosófica que se ha formulado a lo largo de la historia del arte: qué es la realidad. "En 'Invisible Azul', Ángeles San José, realiza una investigación sobre la historia del color, que paralela a la praxis artística, reflexiona sobre los múltiples significados del azul. San José aborda este proyecto a través de la pintura y su eterno retorno, medio al cual dedicaría Manlio Brusatin su ensayo, Historia de los colores. Pensar en el título del proyecto de San José, Invisible azul, hace que nos preguntemos si lo que quiere decirnos es realmente infinito azul, infinitos azules, azul inmaterial, si se puede aludir a un color sin limitarlo, si como dice Wittgenstein los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo. Brusatin queda afligido al tratar de abarcar la complejidad". (Luis San Sebastián, 'Invisible Azul')
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
Recomendaciones para una conservación adecuada de las obras de arte:
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
El envío suele tardar alrededor de 7 días. Los gastos de envío se establecen en función de la ubicación de la galería y del tamaño de la obra. Se incluyen los costes de los materiales de embalaje.
Las compras realizadas a través de la web de RedCollectors (www.redcollectors.com) se pueden cancelar en un plazo de 24 horas. Después de este período de tiempo, la compra se considera definitiva.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web wwww.redcollectors.com cuentan con un plazo de 14 días para ser devueltas a través de RedCollectors. La devolución se realizará al mismo método de pago por el cual realizó la compra. Si tienes dudas o necesitas ayuda sobre envíos y nuestra política de devoluciones, por favor ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com