María Teresa Hincapié
La opinión de Ianko:
La colombiana María Teresa Hincapié, fallecida en 2008, no es muy conocida en nuestro país, y sin embargo su trabajo merece la máxima difusión. En sus performances utilizó su cuerpo como una utopía de la habitabilidad, aunque la habitabilidad es una idea que en sí misma tiene siempre algo de utópico. Las fotos sirven como registro de estas performances, algunas realizadas durante muchas horas, y nos resarcen en parte a quienes en su día no pudimos presenciarlas en vivo.
La opinión de Ianko:
La colombiana María Teresa Hincapié, fallecida en 2008, no es muy conocida en nuestro país, y sin embargo su trabajo merece la máxima difusión. En sus performances utilizó su cuerpo como una utopía de la habitabilidad, aunque la habitabilidad es una idea que en sí misma tiene siempre algo de utópico. Las fotos sirven como registro de estas performances, algunas realizadas durante muchas horas, y nos resarcen en parte a quienes en su día no pudimos presenciarlas en vivo.
María Teresa Hincapié (Armenia, 1956 - 2008) fue una artista que trabajó en el campo de las artes escénicas y la performance. Perteneció a las vanguardias de Colombia y conquistó la escena internacional de las artes escénicas. A través de ellas, reflejaba la vida cotidiana de la mujer y el desapego a las posesiones materiales. Participó en I Bienal de Valencia - El cuerpo de arte, Bienal de Valencia (2001); Carte blanche à Carlos Bas, Musée d'Art Moderne de la Ville de Paris - MAM / ARC, París (2001); 51ª Exposición Internacional de Arte - Siempre un poco más lejos; La Biennale di Venezia, Venecia (2005); 27 ° Bienal de São Paulo; Fundación Bienal de São Paulo, São Paulo (2006); Frost Art Museum, FIU, Miami Florida (2006).
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web wwww.redcollectors.com no pueden ser devueltas a través de RedCollectors. Estas devoluciones deben organizarse con la galería directamente.
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com