Descripción
Certificado
Materiales y cuidados
Envíos y devoluciones
Servicios postventa
Javier De Juan Poseedor de una voz muy personal y reconocible, y de un espléndido dominio del dibujo y del color, Javier de Juan se convirtió en la década de los ochenta en uno de los autores más presentes y activos en el ámbito del dibujo y la pintura. A principios de los años 80 iniciará su andadura artística como pintor e ilustrador, muy imbricado por entonces en los presupuestos de la llamada Nueva Figuración española, formada por una serie de artistas muy diversos, pero a la vez con algunos rasgos comunes -fundamentalmente una elevada temperatura figurativa, colorista y narrativa. Sus estudios en la Escuela Superior de Arquitectura van a marcar una indudable impronta en sus obras, en gran medida centradas en una temática urbana, reflejando distintos aspectos de la ciudad, de sus edificios y calles, su dinamismo, y por encima de todo de los distintos arquetipos y genealogías humanas que habitan y pueblan sus composiciones. A lo largo de los años, aunque sus intereses estéticos, estilísticos y expresivos han ido lógicamente evolucionando, estando siempre muy interesado en la difusión de sus imágenes por medio de la obra seriada, e incluso desde hace ya un cierto tiempo en el empleo de nuevos lenguajes y estrategias creativas, entre otras el vídeo y los procesos digitales, lo cierto es que existen y se mantienen en él una serie de rasgos formales y conceptuales que definen y dan sentido a su propia voz de artista. Javier de Juan es ante todo un espléndido dibujante con una habilidad innata para contar historias a través de imágenes. Su técnica es fresca, ágil, clara y sencilla. Con pocas líneas y grafismos es capaz de construir escenas, situaciones, momentos y por supuesto emociones. Sus personajes, hombres y mujeres, son siempre reconocibles y están animados por una especial viveza, plena de energía, registros, movimientos y también sensualidad. A pesar de que en sus piezas la línea y el grafismo tienen una voz propia que se oye con claridad, lo cierto es que Javier es un artista que consigue que los registros cromáticos también presenten su candidatura como elementos importantes en su trabajo. Colores con una marcada textura cálida, naranjas, amarillos, rojos, que a su vez se atemperan y modulan con otras tonalidades más cercanas al frío reino de los azules y los verdes. un artista cuyo imaginario se nutre y aprovisiona en gran medida de la fauna y flora que puebla el diverso y abigarrado ámbito de la ciudad. Las calles, los coches, los transeúntes, los anuncios luminosos, los edificios forman un dinámico totuum revolutum y componen ante nuestros ojos una activa y energética canción urbana. Un artista que genera narrativas y relatos visuales llenos de inventiva y guiños nunca puede estar desasistido de las urdimbres de lo imaginativo. Imágenes sí, pero, sin ninguna duda, imágenes hijas de su fértil imaginación.
Es curioso, pero absolutamente cierto, que en el almario de nuestros recuerdos puedan coexistir cosas tan insospechadas como esas historias -que nos decían sagradas- sacadas del baúl bíblico del antiguo testamento, y que nos contaban en el colegio, durante las clases de religión. Debo confesarles, sin apenas ningún pudor, que me encantaban esas narraciones de héroes, batallas, epopeyas, muertes y sexo, sí, han oído correctamente, también sexo…
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
Recomendaciones para una conservación adecuada de las obras de arte:
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
El envío suele tardar alrededor de 7 días. Los gastos de envío se establecen en función de la ubicación de la galería y del tamaño de la obra. Se incluyen los costes de los materiales de embalaje.
Las compras realizadas a través de la web de RedCollectors (www.redcollectors.com) se pueden cancelar en un plazo de 24 horas. Después de este período de tiempo, la compra se considera definitiva.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web wwww.redcollectors.com no pueden ser devueltas a través de RedCollectors. Estas devoluciones deben organizarse con la galería directamente.
Si tienes dudas o necesitas ayuda sobre envíos y nuestra política de devoluciones, por favor ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com