Juan Uslé
Juan Uslé (Santander, España, 1954) es uno de los más destacados artistas españoles. Su obra es reconocida como una de las más evocadoras de su generación, con un estilo personal vinculado a la abstracción.
Durante la década de los ochenta la pintura de Uslé evoluciona desde un estilo expresionista abstracto deudor de Willem de Kooning a unos fascinantes paisajes marítimos muy oscuros. Estos cuadros dan cuenta en cierta forma de su llegada solitaria a Nueva York y cómo establece allí su identidad interior.
Su obra cambia en los años noventa, después de dos años de residencia en esta ciudad. Desaparecen entonces de su obra las referencias románticas al paisaje y cualquier resto de expresionismo, para desarrollar un lenguaje extremadamente personal de estilos simultáneos.
Sus obras se caracterizan a partir de este momento por sus singulares colores intensos y no naturalistas, y por la alternancia de gesto y geometría, sobriedad y barroquismo, dinamismo e inmovilidad, características que pueden aparecer solas o junto a su contraria, en todas las proporciones posibles.
La obra de Uslé ha sido presentada en numerosas exposiciones individuales tanto en Europa como en Estados Unidos, incluyendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España; el Irish Museum of Modern Art, Dublín, Irlanda;el Kunstmuseum, Bonn, Alemania, entre otras. Su participación en la Documenta 9 Kassel (1992), la 51 Bienal de Venecia en 2005 o la obtención del Premio Nacional de Artes Plásticas en 2002, entre otros.
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web wwww.redcollectors.com no pueden ser devueltas a través de RedCollectors. Estas devoluciones deben organizarse con la galería directamente.
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com