Miquel Barceló
Miquel Barceló (Mallorca, España, 1957) es un pintor y escultor español contemporáneo. Su obra es reconocida por exploración experimental. En ella intervienen elementos como la descomposición, la luz y el paisaje natural.
Su obra -de estilo neoexpresionista- está creada a partir de diversos materiales, superficies y texturas. El artista explora la materia siguiendo un proceso de constante transformación y metamorfosis. Ya sea en pintura, dibujo, cerámica o bronce, sus piezas narran el comportamiento físico, el paso del tiempo o descomposición.
A la hora de crear, Barceló está inspirado por una especie de deseo, imaginación o ritual movido por la interacción con el tiempo y la memoria, el mar y el cielo. Sus piezas se comprenden como huellas visibles, ofreciendo a su vez, la ruptura de las convenciones artísticas. Para el artista, destruir es crear.
Su carrera internacional comienza a principios de los ochenta, periodo en el que participa en la Bienal de São Paulo (1981) y la Documenta de Kassel (1982). En 1986 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas, y desde entonces su trabajo ha sido reconocido a través del Premio Príncipe de Asturias de las Artes (2003) o el Premio Sorolla de la Hispanic Society of America de Nueva York (2007). La obra de Barceló está representada en los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo. Entre ellos destacan el MoMA de Nueva York, EE.UU.; el Centre Pompidou de París, Francia; Guggenheim, Bilbao, España; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, España; Museo Patio Herreriano, Valladolid, España.
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web wwww.redcollectors.com no pueden ser devueltas a través de RedCollectors. Estas devoluciones deben organizarse con la galería directamente.
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com