Kepa Garraza
La opinión de Ianko:
El famoso retrato del rey español Carlos III que pinto Anton Mengs es una mezcla rara de autoridad y bonhomía. Y, como todas las de su estilo, una imagen propagandística. Al reproducirla fielmente en su dibujo con una técnica perfecta, como hace también con el emperador Augusto o los soldados enemigos de la primera guerra mundial que comparten cigarrillos, Kepa Garraza no hace un ejercicio académico, sino que desvela limpiamente los resortes que motivaban las imágenes originales.
La opinión de Ianko:
El famoso retrato del rey español Carlos III que pinto Anton Mengs es una mezcla rara de autoridad y bonhomía. Y, como todas las de su estilo, una imagen propagandística. Al reproducirla fielmente en su dibujo con una técnica perfecta, como hace también con el emperador Augusto o los soldados enemigos de la primera guerra mundial que comparten cigarrillos, Kepa Garraza no hace un ejercicio académico, sino que desvela limpiamente los resortes que motivaban las imágenes originales.
Kepa Garraza (Berango, País Vasco, 1979) es un artista que destaca por la ironía y fuerza de su discurso y una estética impecable. Su obra se basa en mostrar las contradicciones de la razón de manera crítica. La obra de Garraza pertenece a grandes colecciones nacionales como Fundación Guasch Coranty; Colección Ibercaja; UNED Vizcaya; Colección Circa XX; Museo Patio Herreriano; Ayuntamiento de Pamplona; Ayuntamiento de Basauri; Museo Artium; Comunidad de Madrid; Fundación Focus-Abengoa; Fundación Bilbao Arte; Museo Gustavo de Maeztu; Injuve; Diputación Foral de Vizcaya; Universidad del País Vasco; Colección Iberdrola-UEX; Colección Caja Extremadura; Colección MICA; Real Academia de Bellas Artes de San Carlos; Ayuntamiento de Santanyí; Colección Los Bragales; Parlamento de La Rioja; Fundación Unicaja; Salón Robayera; Colección Kells; Fundación María Cristina Masaveu Perterson.
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web wwww.redcollectors.com no pueden ser devueltas a través de RedCollectors. Estas devoluciones deben organizarse con la galería directamente.
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com