931307967
0.0
0
https://redcollectors.com/products/veronica-ruth-frias-5
7259169718428
Verónica Ruth Frías
Verónica Ruth Frías (España, 1978) es una artista contemporánea feminista española residente en Málaga, sus obras las forma mediante performances en las que el cuerpo está sujeto a la obra. Es graduada en Bellas Artes por la Facultad de Santa Isabel de Hungría en Sevilla. La apropiación, el vestuario y el tatuaje son algunas de sus herramientas con las que coloca su cuerpo al servicio del arte y transforma lo personal en las prácticas artísticas. El sarcasmo, la ironía y el humor son fundamentales para la artista, aunque trata temas muy serios como la construcción de lo femenino, la maternidad, la violencia contra las mujeres o la discriminación contra las mujeres en la historia del arte. Su trabajo se ha mostrado en numerosas exposiciones entre las que cabe citar Super M en el ECCO de Cádiz, Narraciones Extra(ordinarías) en la Galería ABA Art de Palma de Mallorca o Yo quiero mucho a mi mamá en Galería Tula Prins de Córdoba, y ha recibido becas y premios como la Beca de Producción INICIARTE de Junta de Andalucía, la Beca Rafael Botí de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí en Córdoba, el premio del Certamen DESENCAJA de Artes Plásticas de Málaga o el del X Certamen de Artes Plásticas Pepe Espaliú, también en Córdoba. Pink Power
Es una instalación compuesta de una pieza bidimensional y de un video que documenta una performance colectiva de la artista, realizada en la Feria de ARCO de febrero de 2018, en el stand de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí, de Córdoba, bajo el título de I Am a Woman. En esta acción, una serie de mujeres, de distintos ámbitos, edades y contextos, fundamentalmente del arte, seleccionaron cada una frase con la que querían definirse e identificarse, a modo de autoafirmación empoderada plural y diversa, que se imprimió por la artista en textos blancos sobre fondos rosas, y con los que cada mujer deambuló, en fila de una en una, portándolos, y recorriendo todo un Pabellón de la Feria, en una performance participativa contundentemente reivindicativa feminista, que inundó el espacio ferial.
Para conformar esta pieza que se pudo ver por primera vez en ARCO 2018, la artista solicitó a priori, a otras mujeres que le escribieran o dijeran frases con las que querían identificarse y que se iniciasen con I Am, de ahí provienen algunas como: I am an artist, I am your sister, I am trans, I am lesbian, I am feminist, I am fire, I am a writer, I am your sister, entre otras, que visibilizan a una variedad de formas de ser mujeres en la sociedad y de vivir y sentirse, rompiendo los clichés de la feminidad y los comportamientos unidireccionales clicheados que la integran. Componiendo con todas ellas una pieza bidimensional de pared, rodeando a una central con los colores a la inversa, con fondo blanco y texto en rosa, con la significativa afirmación I am a woman. Una contundente pieza llena de fuerza y sororidad, en la cual la artista enuncia que todas esas diferentes mujeres, tan distintas, somos todas mujer, retomando, y haciendo esa traslación feminista, de la frase del movimiento Black Power I am a man.
Para formalizar la obra la artista utiliza el color rosa como fondo o como texto, un color que tradicionalmente “tan femenino” y que aquí se recupera como símbolo de la lucha, del empoderamiento de la mujer, deconstruyendo el significado estereotipado asignado como femenino a lo largo de la Historia. Y con ese color de significado cambiado, elabora frases revulsivas que preconizan cambios y animan a la acción colectiva llena de fuerza y energía. Este uso de los textos que lleva a cabo la artista enraíza absolutamente con los planteamientos que las feministas hicieron, a partir de la década de los años setenta y ochenta, fundamentalmente, interrogándose sobre el significado de ser humano, el silencio de y sobre la mujer en la construcción del pensamiento, y la necesidad de subvertir el lenguaje como portador de símbolos androcéntricos. A partir de entonces se han desarrollado unos discursos teóricos que han venido a aportar estrategias deconstructivas del lenguaje patriarcal existente y dominante en nuestra sociedad, así como la construcción del pensamiento en el que se sustenta, aportando nuevos enfoques en los que aquellas se reapropian como sujeto, recuperando su palabra y alejándose del silencio.
Por ello el feminismo indagó en las imágenes, en las palabras, en sus códigos y significados, desmontando los discursos que funcionaban como lo “humano”, cuando excluían a las mujeres, ofreciéndose una parte por el todo. En este sentido hablará la artista y escritora alemana Gisela Breintling en 1986.
Margarita Aizpuru
Ver video en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=2D-ZLDIDy7A
IMAGEN: Pink Power / Sala ICAS, Sevilla / 2019
https://redcollectors.com/cdn/shop/files/276217988_5364523453566706_4303643229471460330_n2_22_03_22_14_11_01_276jpg_3a05d4a1-9f2d-40e5-bc1d-4fcf9dc85bf3.jpg?crop=center&height=300&v=1690199669&width=300
8500.0
8500.0
0.0
0.0
instock
Exposición Verónica Ruth Frías
Venta Privada
Galería Lucía Dueñas
Verónica Ruth Frías
Verónica Ruth Frías
2023-06-19T16:41:33Z
https://redcollectors.com/cdn/shop/files/276217988_5364523453566706_4303643229471460330_n2_22_03_22_14_11_01_276jpg_3a05d4a1-9f2d-40e5-bc1d-4fcf9dc85bf3.jpg?crop=center&height=100&v=1690199669&width=100
Instalación
Verónica Ruth Frías