Mes del Orgullo: 10 Artistas que Celebran la Diversidad y el Amor con el Arte
Magazine

Mes del Orgullo: 10 Artistas que Celebran la Diversidad y el Amor con el Arte

Jun 25, 2024

El arte es un reflejo de la diversidad humana y, en ocasión de Mes del Orgullo, en RedCollectors queremos destacar a 10 artistas que han enriquecido el mundo del arte con su búsqueda comprometida con la inclusividad y el amor. 

Desafiando normas, celebrando la diversidad y abogando por los derechos de la comunidad LGTBIQ+, a través de sus obras sus obras nos invitan a reflexionar sobre la riqueza de la experiencia humana y la importancia de la aceptación.

 

Francesco Vezzoli

Francesco Vezzoli (Italia, 1971) utiliza los modelos antiguos para crear contradicciones con la cultura común y reflexionar sobre el poder de la cultura popular contemporánea y la sexualidad. Al emular fielmente formatos de diversos medios, como el cine y la publicidad, aborda las preocupaciones actuales sobre la ambigüedad fundamental de la verdad, el poder seductor del lenguaje y la inestabilidad de la persona humana.

 

Guillermo Pérez Villalta

Los ojos del deseo, 1990, pintura, 46 x 70 cm

 

Guillermo Pérez Villalta (España, 1948) es un artista español reconocido por su habilidad en la pintura, la escultura y la arquitectura, es considerado como uno de los artistas más influyentes de la escena artística española desde los años 70. Su estilo artístico combina elementos de la cultura clásica con la cultura popular y los temas más actuales de la sociedad contemporánea.


 

Pilar Aymerich

Primer carnaval autorizado..., 1973, fotografía, 24 x 18 cm

 

Pilar Aymerich (España, 1943) es fotógrafa española cuya obra es principalmente conocida por la documentación fotográfica de las protestas ciudadanas durante la época de la Transición y de las Jornadas Catalanas de la Mujer. La mirada de Pilar penetra de una forma natural pero rigurosa a la hora de realizar retratos, tanto a la gente de la calle en una protesta como a aquellas personalidades de la cultura del momento que posan para ella.

Cabello y Carceller

Lo que puede un cuerpo (Perla), 2020, fotografía, 50 x 60 cm

 

Cabello y Carceller son una pareja de artistas contemporáneos formada por Helena Cabello (París, 1963) y Ana Carceller (Madrid, 1964). En su obra exploran cuestiones de género, identidad, sexualidad, poder y política. Aunque imbuidas de la teoría contemporánea, principalmente pero no exclusivamente, de la teoría feminista y queer, Cabello y Carceller conservan una postura política independiente desde la que analizan la política sexual del espacio y los mecanismos de representación socialmente impuestos que permean los ámbitos culturales.

Jose Antonio Vallejo

Mas Amor, 2020, dibujo, 38 x 56 cm

 

La obra multidisciplinaria de José Antonio Vallejo (España, 1984) se enfoca en la construcción de la propia identidad a través del juego y los juguetes, utilizando como base su experiencia amorosa. Su trabajo busca mostrar las catástrofes silenciosas de la gente común, y utiliza una variedad de medios artísticos, incluyendo dibujos, objetos, videos, actuaciones e instalaciones.

Fabrizio Corneli

Rame e acciaio, 2023, instalación, 25,5 x 22 x 24 cm

 

Fabrizio Corneli (Italia, 1958) es un reconocido artista por el uso del lenguaje expresivo con el que investiga el juego entre luces y sombras. A través de sorprendentes efectos de refracción, descomposición y anamorfosis sumerge al espectador en una experiencia puramente perceptiva. Sus obras emergen como revelaciones impredecibles inspiradas en estatuas clásicas o elementos de la naturaleza de forma empírica y trabaja con todos los sujetos.  

Martin Parr

The Amalfi Coast, Sorrento, Italy, 2014, fotografía, 65 x 90 cm

Martin Parr (Reino Unido, 1952) se ha establecido como uno de los fotógrafos documentales de más éxito del mundo. Su arte destaca las peculiaridades y debilidades de los individuos y las sociedades a través de imágenes cargadas de un humor sarcástico y, a menudo, mordaz. Retrata la diversidad y la manera en la cual las personas se presentan, se expresan, se aman en un contexto que impone desnudez como la playa. 

Javier de Juan

The next morning, 2020, pintura, 112 x 76 cm

 

Javier de Juan (España, 1958) es un artista español cuya implicación y continúa, su mirada sobre la ciudad y su reflexión sobre el ritmo que en ella se produce, ha formalizado en su obra una gestualidad donde la línea es el principio y la síntesis de un movimiento urbano en constante repetición y transformación. Javier de Juan se considera un creador de imágenes que evoluciona en base a sus propios intereses.

Anne-Lise Coste

Dear Love, 2015, dibujo, 82,5 x 62,5 cm

 

Anne-Lise Coste (Francia, 1973) es una artista suiza nacida en Marsella, Francia. A menudo utiliza la escritura como parte integral de su práctica artística, incorporando textos poéticos y políticos en sus obras. También ha explorado temas como la memoria, el feminismo y la crítica cultural en su trabajo. Considerada por la artista como representación de la libertad de la infancia, pero también de la resistencia, esta combinación arroja una mirada tanto a la violencia de nuestra sociedad como a la belleza del mundo.

Francisco Rodríguez Pino

Niño, 2023, pintura, 35 x 45 cm

 

Francisco Rodríguez Pino (Chile, 1989) es un artista chileno, para él, pintar no es sólo una manera de ver o pensar, sino, aún más radical, una manera de ser visto pensando y viendo en voz alta. Sus obras consisten en figuras firmemente delineadas que pueblan paisajes oscuros o de tonos grises: hombres en sombras, jaurías de perros con ojos rojos y cuervos que ocupan el espacio central de un lienzo. 

Conviértete en Coleccionista Sabio

Únete a nuestra Comunidad RedCollectors para aprender más rápido, llegar más lejos y comprar mejor.

Descubre obras de arte únicas

Vende tu colección de arte

¿Quieres vender una o varias obras de tu colección particular en nuestra tienda online?

Los más vendidos

Rafael Canogar

Ver obras

Jaume Plensa

Ver obras

G. Pérez Villalta

Ver obras

Juan Genovés

Ver obras