Gloria Prado - El premio gordo
Biografía del Artista: Madrid, 1963 Invento o transformo situaciones que cuestionan, desde la ironía, la construcción de los roles, la adaptación al medio, la integración, la familia, el género y todo lo que nos obliga a deformar y a mutar en nombre de la sociedad y la cultura. Desarrollo mi trabajo a través de cualquier otra cosa que me permita dar forma a la idea. Licencia en Bellas Artes (especialidad de pintura) en la universidad de Sevilla y técnica superior en Arquitectura Efímera y Diseño en la escuela de arte de Sevilla. Soy una artista multidisciplinar que desarrolla su trabajo plástico figurativo en la pintura, el dibujo, la ilustración, la fotografía, pero también se expresa a través del video, la fotografía o las intervenciones en el espacio público. Mis trabajos han sido expuestos en varios espacios públicos, locales y galerías de España, como en Juana de Aizpuru, La Caja China, Félix Gómez, (Sevilla) El círculo de Bellas Artes, La Casa de América- Casa Encendida, (Madrid) MEIAC (Badajoz) MUA (Alicante), en La Habana, Ginebra y Holanda entre otros.
En esta serie, Gloria Prado nos invita a adentrarnos en un universo tan festivo como inquietante, donde la vida cotidiana se transforma en un parque de atracciones un tanto peculiar. La exposición, compuesta por ocho piezas realizadas en grafito, explora la relación entre la felicidad, el consumo y la sobreestimulación, elementos omnipresentes en nuestra sociedad contemporánea. El título de la exposición, «La vida es un parque de atraiciones », nos revela ya desde el principio el enfoque crítico y juguetón de la artista con este juego de palabras. El formato de estos dibujos nos recuerda a las polaroids clásicas, esas fotografías instantáneas que capturaban momentos efímeros de alegría. Este formato no es casual: las polaroids, al igual que los recuerdos felices, se desvanecen con el tiempo, subrayando la fragilidad y la fugacidad de la felicidad. En sus dibujos, Prado representa a personajes que buscan la felicidad a través del consumo de helados y caramelos. Estas figuras devoran sin parar, simbolizando la idea de que, en nuestra sociedad, la felicidad se presenta como algo que se puede comprar y consumir. Sin embargo, este consumo desmedido tiene consecuencias: sus cabezas crecen desproporcionadamente, hinchadas por un exceso de «felicidad» simbólica. La analogía es clara: cuanto más helado —y, por ende, más felicidad consumida—, más grande es la cabeza. Pero esta felicidad es superficial y efímera. Esta deformación grotesca también nos recuerda a los cabezudos, esas figuras tradicionales de las fiestas populares españolas, que históricamente han sido asociadas con la alegría y la celebración. La elección de una estética retro, inspirada en los años 50, añade una capa de nostalgia a las obras. La referencia a esta era analógica funciona como un contraste con la saturación visual y emocional que define nuestra vida digital hoy en día. El universo visual creado por Gloria Prado combina luces de feria y sombras profundas, mostrando la dualidad de este parque de atracciones emocional. Por un lado, está la promesa brillante de la diversión y la felicidad; por otro, la inevitable desilusión cuando se descubre que esta felicidad es pasajera y, en muchos casos, inalcanzable. Los dibujos, con su detallada técnica en grafito, juegan con el contraste para enfatizar esta tensión. «La vida es un parque de a-traiciones» es una invitación a detenernos y reflexionar sobre la manera en que buscamos la felicidad en un mundo saturado de estímulos. A través de sus dibujos, Gloria Prado cuestiona la promesa de felicidad que nos venden y nos recuerda que, en ocasiones, lo que parece una vía directa al placer puede convertirse en un camino lleno de traiciones emocionales. En este parque de atracciones, cada espectador encontrará su propio reflejo, desdibujado entre luces, sombras y las promesas incumplidas de una felicidad consumida.
This artwork includes a certificate of authenticity. A certificate of authenticity is a document from an authoritative source that verifies the authenticating value of the artwork. The certificate may be signed by the author of the artwork, by the representative gallery, or by the engraver who collaborated with the artist on the artwork.
The information that a certificate of authenticity usually includes is: name of the artist, details of the work (title, date, support, dimensions) and an image of it.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Works purchased through means other than the website www.redcollectors.com have a period of 14 days to be returned through RedCollectors. The refund will be made to the same payment method used to make the purchase. If you have questions or need help regarding shipping and our return policy, please contact our team: info@redcollectors.com
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com