JOSÉ GUERRERO - Altiplano #01
Biografía del Artista: Granada, España, 1979 Vive y trabaja entre Madrid y Roma. José Guerrero, de formación arquitecto técnico, decidió dar un giro a su carrera en 2002 para dedicarse exclusivamente a la fotografía. Desde entonces ha recibido premios y becas como Purificación García (2008), Generaciones (2008), Iniciarte (2007 y 2010), Manuel Rivera (2011), y Pilar Citoler (2017), entre otros. También ha sido artista residente en el Colegio de España en Paris (2008) y la Academia de España en Roma (2015-2016). Ha realizado encargos para el MUSAC y la Fundación Banco Santander, y su obra forma parte de colecciones entre las que cabría destacar: el Banco de España, la Fundación Mapfre, el Amon Carter Museum y la JP-Morgan Chase Art Collection. Así mismo, ha presentado su obra en exposiciones individuales como: After the Rainbow (Centro de Arte Alcobendas, 2015), Roma (Galería Alarcón Criado, 2017), Paisajes del límite (con Nico Munuera en el Museo Patio Herreriano, 2019-2020), José Guerrero: 2002-2020 (Sala Vimcorsa, 2020) y BRG (Galería Alarcón Criado, 2021), entre otras. En 2019 se publica la monografía José Guerrero / Trabajos-Works 02-20 (Ed. UCO + RM) que recorre la trayectoria del artista a través de las series en que se estructura su obra. La Fundación Mapfre acogerá en 2025, en Madrid y Barcelona, una muestra individual que reunirá trabajos de toda su carrera. El trabajo de José Guerrero gira en torno a la representación del paisaje y a nuestra percepción del mismo a través de la imagen fotográfica. Su obra se estructura en series que el artista desarrolla en lugares que de algún modo forman parte de nuestro imaginario. Le interesa situarse sobre espacios del límite, entre lo rural y lo urbano, el documento y la abstracción, lo particular y lo universal, el presente y el pasado, la pintura y la fotografía. Una característica fundamental de su trabajo es el uso específico que hace de la secuenciación de imágenes, así como de la luz y el color como elementos estructurales de la obra.
This artwork includes a certificate of authenticity. A certificate of authenticity is a document from an authoritative source that verifies the authenticating value of the artwork. The certificate may be signed by the author of the artwork, by the representative gallery, or by the engraver who collaborated with the artist on the artwork.
The information that a certificate of authenticity usually includes is: name of the artist, details of the work (title, date, support, dimensions) and an image of it.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Works purchased through means other than the website www.redcollectors.com have a period of 14 days to be returned through RedCollectors. The refund will be made to the same payment method used to make the purchase. If you have questions or need help regarding shipping and our return policy, please contact our team: info@redcollectors.com
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com