Cristina Toledo - El cantar de los cantares
Biografía del Artista: La obra de Cristina Toledo (Las Palmas de Gran Canaria, 1986) parte de un interés por la transformación de la imagen fotográfica en imagen pictórica. Modificando su naturaleza, se puede cambiar sustancialmente la relación que establecemos con una representación y reactivar su capacidad de transmitirnos significados o plantearnos preguntas. En un mundo repleto de estímulos visuales, la pintura es un mecanismo adecuado para dar una dimensión mucho más corpórea a ciertas imágenes de entre la sobreabundancia de ellas que nos rodea. Dentro de estos parámetros, el trabajo de Cristina consiste en rescatar material fotográfico de cualquier procedencia y elaborar otras representaciones que propicien nuevas lecturas. Esta recopilación inicial de imágenes o grupos de imágenes comienza por azar, por un descubrimiento fortuito al navegar en la red o en cualquier otro medio. Cristina desarrolla series de fotografías relacionadas temáticamente entre sí, tratando cuestiones como la memoria pública y privada, la representación de la identidad o los mecanismos de control impuestos a través de lo visible.
Cristina Toledo (Las Palmas de Gran Canaria, 1986) ha venido investigando sobre el rol de la mujer en diferentes épocas y medios como el cine desde hace tiempo, como por ejemplo en su obra para la editorial Los Doscientos titulada “Cinema Paradiso”, un homenaje a la película homónima de Giuseppe Tornatore de 1988. Esta película es una oda al cine y, en su escena final, podemos ver al protagonista en una sala viendo un montaje hecho a partir de numerosas escenas románticas de diferentes películas que habían sido censuradas cuando él era niño. Cristina lleva al territorio de la pintura doscientos fotogramas de películas clásicas que aparecen en esa escena final. Este libro de artista se convierte así en el germen de este nuevo proyecto. En esta ocasión Cristina recoge y re-interpreta los papeles de actrices míticas de la época dorada de Hollywood como Marilyn Monroe, Marlene Dietrich, Rita Hayworth, Ingrid Bergman, o Moira Shearer que aún se mantienen muy vivas en el imaginario colectivo, pero que reclaman una nueva perspectiva y una visión crítica. La comisaria y crítica de Arte Natalia Alonso Arduengo nos proporciona algunas claves de un proyecto que indaga en la representación de la mujer en el cine del siglo XX: “Al final, las mujeres fatales solo resultan fatales para ellas mismas”, dice Silvia Plath dirigiéndose al público en la obra ‘Las agujas dementes’ de Jorge Volpi. El espejo que muestra a una mujer bella, enigmática y seductora, se convierte en esta exposición de Cristina Toledo en la pantalla cinematográfica que devuelve el reflejo del estereotipo de la femme fatale. Norma Jeane (Marilyn Monroe) es culpable de la Guerra de Troya, como Helena. Anne Carson lo tiene claro. Los iconos femeninos del cine de Hollywood, versionados siempre desde la perspectiva masculina, requieren nuevas formas de ser pensados más allá del eterno femenino.”
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web www.redcollectors.com cuentan con un plazo de 14 días para ser devueltas a través de RedCollectors. La devolución se realizará al mismo método de pago por el cual realizó la compra. Si tienes dudas o necesitas ayuda sobre envíos y nuestra política de devoluciones, por favor ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com