María Luisa Beneytez Maesa - I lost my heart in California
Biografía del Artista: Doctorada en Belllas Artes por la Universidad de Sevilla, con una tesis dedicada a la mujer como tema de representación en la pintura occidental. Su trabajo siempre ha estado ligado a la pintura, en concreto a la pintura de paisaje y participó en varias exposiciones colectivas junto al grupo de investigación de la Universidad "El Observatorio del Paisaje", entre ellas “Diálogos de piedra y agua” (Museo de Alcalá de Guadaíra, Sevilla, 2012) . En 2013 decidió dar un salto hacia el dibujo y la ilustración y se sumergió por completo en la representación de la identidad femenina. Es una etapa con una fuerte connotación autobiográfica en la que refleja las cosas que le pasan, ideales y en definitiva lo que se mueve alrededor de ella. 6 años de gozo y experimentación, de aprendizaje y de introspección. En esta etapa tan prolífica ha expuesto en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales en varios espacios de esta ciudad, entre ellos Red House, La Galería Roja o La Galería Zunino por nombrar algunos. La estética de los años 50 y 60 y 70 le fascina y se ve reflejada en la obra como una forma de rendir tributo al tipo de imagen que a ella le gusta. Entre sus referentes se encuentra la ilustración norteamericana en general, desde los años cincuenta hasta ahora, y en particular el trabajo de artistas como James Jean, Marc Ryden, Andrew Wyeth o Alex Gross y de entre los españoles, el trabajo de Jonathan Notario o Sonia Pulido.
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web www.redcollectors.com cuentan con un plazo de 14 días para ser devueltas a través de RedCollectors. La devolución se realizará al mismo método de pago por el cual realizó la compra. Si tienes dudas o necesitas ayuda sobre envíos y nuestra política de devoluciones, por favor ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com