GONZALO SAEZ DIAZ MERRY - No tan solo en casa
Biografía del Artista: Actualmente trabajo un estilo bastante pop con cierto toque de surrealismo. Mi iconografía está compuesta por todo tipo de referencias culturales y del mass media presentes en el inconsciente colectivo (marcas, personajes, objetos o textos) aunque descontextualizados, para dotarles de un nuevo significado a través del diálogo que se crea entre ellos. Entre estos iconos prevalecen los que hacen referencia a mi infancia, o incluso últimamente a los gustos de mis hijos. También es habitual el erotismo con cierto aire de ingenuidad. Busco despertar la imaginación del espectador a través de la descontextualización de los personajes y la aparente incongruencia de la representación para que surjan sentimientos contrapuestos a partir del título de la obra y la iconografía utilizada. Que afloren recuerdos de su infancia o se sienta atraído por el erotismo de una mirada, que descubra la belleza en escenas violentas o se ría al descifrar las contradicciones de mis obras. Mis trabajos muestran una clara incluencia del Pop Art británico y americano de los años 50 y 60, Richar Hamilton, Warhol, Lichtenstein, Rauschenberg, artistas españoles como el Equipo Crónica, Antonio de Felipe, Óscar Seco u otros artistas internacionales como Banksy, Takashi Murakami o Yue minjun. La influencia de ilustradores como Milo Manara o Alberto Vargas también es evidente.
Trabajo en un estilo bastante pop con un toque de surrealismo. Mi iconografía está formada por todo tipo de referencias culturales y mediáticas presentes en el inconsciente colectivo (marcas, personajes, objetos o textos) aunque descontextualizadas, para darles un nuevo significado a través del diálogo creado entre ellas. Entre estos iconos priman los que hacen referencia a mi infancia, o incluso últimamente a los gustos de mis hijos. También es habitual el erotismo con cierto aire de ingenuidad. Busco despertar la imaginación del espectador a través de la descontextualización de los personajes y la aparente incongruencia de la representación para que surjan sentimientos opuestos a partir del título de la obra y la iconografía utilizada. Pueden traer recuerdos de su infancia o sentirse atraídos por el erotismo de una mirada, pueden descubrir la belleza en escenas violentas o reír al descifrar las contradicciones de mis obras. Mis obras muestran una clara influencia del Pop Art británico y americano de los años 50 y 60, Richard Hamilton, Warhol, Lichtenstein, Rauschenberg, artistas españoles como Equipo Crónica, Antonio de Felipe, Óscar Seco u otros artistas internacionales como Banksy, Takashi Murakami o Yue minjun. También es evidente la influencia de ilustradores como Milo Manara o Alberto Vargas. En mis obras mezclo el arte pop y el surrealismo a partes iguales. Descontextualizo la cultura popular y los iconos de los medios de comunicación, dándoles un nuevo significado a través del diálogo que se crea entre ellos. Tiendo a mezclar los recuerdos de la infancia con los gustos de mis hijos, aunque a veces también me gusta añadir un toque de erotismo combinado con cierta ingenuidad. Busco inspiración en todo lo que me rodea. Cine, música, televisión, clásicos de la literatura o dibujos animados, cómics o publicidad. Empiezo con una pregunta muy simple: ¿Qué pasaría si…? Y dejé que los personajes hablaran entre sí en un escenario inesperado.
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web www.redcollectors.com cuentan con un plazo de 14 días para ser devueltas a través de RedCollectors. La devolución se realizará al mismo método de pago por el cual realizó la compra. Si tienes dudas o necesitas ayuda sobre envíos y nuestra política de devoluciones, por favor ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com