Descripción
Certificado
Materiales y cuidados
Envíos y devoluciones
Servicios postventa
JORGE YEREGUI Santander, España, 1975. Vive y trabaja en Sevilla. Estudió arquitectura en la Universidad de Sevilla, ámbito al que sigue vinculado como docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Málaga. La interpretación del paisaje ha evolucionado a medida que el ser humano progresaba en su relación con el entorno. En la actualidad la transformación más notable se ha producido en la forma de mirar, en la transición del descubrimiento al reconocimiento hasta resultar imposible una mirada virgen. El observador se acerca a lo nuevo con un bagaje cada vez mayor de categorías aprendidas y predeterminadas, y tan sólo puede ver lo que ya sabe. En sus propuestas Jorge Yeregui profundiza en esta forma de construir y representar el paisaje y propone una reflexión en torno a la percepción y a la forma cómo se construye el conocimiento de nuestro entorno. Sus proyectos trascienden la estética del paisaje para profundizar en la confluencia de condicionantes naturales, culturales y sociales que lo configuran. Jorge Yeregui ha recibido en 2015 la Beca de Artes Plásticas Fundación Botín y en 2013-2014 la de Casa Velázquez; el Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler 2011, con una obra perteneciente a la Serie Paisajes Mínimos, debido a que “conforma una exploración conceptual sobre el valor simbólico que adquiere la naturaleza en la ciudad contemporánea” según manifestó el jurado; la Beca de residencia en la Academia de España en Roma, Ministerio de Asuntos Exteriores, y en el Colegio de España en París, Ministerio de Cultura. Entre sus exposiciones individuales destacan: Tabacalera Promoción del Arte, Madrid; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla; Centro de Fotografía de la Universidad de Salamanca; Centro José Guerrero, Granada; Colegio de España en París… Ha participado en exposiciones internacionales en espacios como el Centro de la Imagen, México DF; la Bienal de Arquitectura de Medellín, Colombia; Instituto Cervantes de Chicago; Festival Internazionale di Roma; Instituto Cervantes de Pekín; Pingyao International Photography Festival; Arts Santa Mònica, Barcelona; Matadero, Madrid; DA2, Salamanca; Centro Atlántico de Arte Moderno (Las Palmas de Gran Canarias); Le Château d’Eau de Toulouse y Winterthur Fotomuseum (Switzerland). Su trabajo está representado en importantes colecciones como las del Ministerio de Cultura de España, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Fundación Coca Cola, Centro de Fotografía de la Universidad de Salamanca, Fundación Cajasol, Colección DKV y Colegio de España en París, Nueva Colección Pilar Citolery Colección Fundación Botín, entre otras. Santander, Spain, 1975. Jorge Yeregui studied architecture at the University of Seville, and later went on to become a teacher in the School of Architecture at the University of Málaga. His interpretation of the landscape has evolved as man’s relationship with his surroundings progresses. At the current moment, the way of seeing is undergoing a notable transformation in the transition from discovery to recognition, to the point that it has become almost impossible to see with an innocent gaze. Jorge Yeregui explores this way of constructing and representing the landscape, proposing a reflection on perception and the way we construct knowledge of our surroundings. His projects transcend the aesthetic of landscape and mine the confluence of the natural, cultural and social factors that condition it. Yeregui received awards at the Beca de Artes Plásticas Fundación Botín in 2015, Beca Casa Velázquez in 2013-2014 and the Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler 2011 with a work belonging to the series Minimal Landscapes, which the judges concluded “conforms a conceptual exploration regarding the symbolic value that nature adheres in the contemporary city”. He has also received several scholarships for Beca de Residencia de la Academia de España, Roma, Ministerio de Asuntos Exteriores and the Colegio de España en París, Ministry of Culture. His solo exhibitions have included those at Tabacalera Promoción del Arte, Madrid; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla; Centro de Fotografía de la Universidad de Salamanca, Salamanca; Centro José Guerrero, Granada and Colegio de España en Paris. He has also participated in international shows in spaces such as Centro de la Imagen, México DF; Bienal de Arquitectura de Medellín, Colombia; Instituto Cervantes de Chicago; Festival Internazionale di Roma; Instituto Cervantes de Pekín; Pingyao International Photography Festival; Arts Santa Mònica, Barcelona; Matadero, Madrid; DA2, Salamanca; Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de GC; Le Château d’Eau, Toulouse, France and Winterthur Fotomuseum, Switzerland. His work is represented in important collections such as Ministerio de Cultura de España, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Fundación Coca Cola, Centro de Fotografía de la Universidad de Salamanca, Fundación Cajasol, Colección Fundación Botín, Nueva Colección Pilar Citoler and Colección DKV.
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
Recomendaciones para una conservación adecuada de las obras de arte:
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
El envío suele tardar alrededor de 7 días. Los gastos de envío se establecen en función de la ubicación de la galería y del tamaño de la obra. Se incluyen los costes de los materiales de embalaje.
Las compras realizadas a través de la web de RedCollectors (www.redcollectors.com) se pueden cancelar en un plazo de 24 horas. Después de este período de tiempo, la compra se considera definitiva.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web wwww.redcollectors.com no pueden ser devueltas a través de RedCollectors. Estas devoluciones deben organizarse con la galería directamente.
Si tienes dudas o necesitas ayuda sobre envíos y nuestra política de devoluciones, por favor ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com