Marcelo Brodsky
Marcelo Brodsky es un artista argentino y activista por los derechos humanos, nacido en Buenos Aires en 1954. Debido al golpe militar de 1976, tuvo que exiliarse en Barcelona, España, donde estudió Economía en la Universidad de Barcelona y fotografía en el Centro Internacional de la Fotografía bajo la tutela del fotógrafo catalán Manel Esclusa.
Durante su exilio, Brodsky capturó en sus fotografías el estado psicológico provocado por su migración. Tras la finalización de la dictadura militar en Argentina, regresó a su país y tuvo su primera muestra fotográfica individual en 1986 titulada "Palabras". A lo largo de su carrera, Brodsky ha utilizado la fotografía y otras formas de arte como una herramienta para crear conciencia sobre temas sociales y políticos, especialmente en lo que se refiere a la memoria colectiva.
En 1996, Brodsky creó "Buena Memoria", un ensayo visual que aborda la memoria colectiva durante los años de la dictadura en Argentina, inspirado en las emociones y experiencias personales de quienes la vivieron. Esta obra se convirtió en una referencia importante en el ámbito de la fotografía y la memoria histórica en Argentina. Además, Brodsky ha trabajado en otros proyectos que abordan temas como la globalización, la identidad y la inmigración.
Marcelo Brodsky ha expuesto su obra en importantes instituciones internacionales como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario y el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires. Su obra ha sido ampliamente reconocida y premiada en el ámbito nacional e internacional. Además, ha sido un activista incansable por los derechos humanos y la justicia social, contribuyendo a la promoción de la memoria histórica y la lucha contra la impunidad en Argentina.
Esta obra incluye un certificado de autenticidad. Un certificado de autenticidad es un documento de una fuente autorizada que verifica el valor de autentificación de la obra de arte. El certificado puede estar firmado por el autor de la obra, por la galería representante o por el grabador que colaboró con el artista en la obra.
La información que suele incluir un certificado de autenticidad es: nombre del artista, detalles de la obra (título, fecha, soporte, dimensiones) y una imagen de la misma.
- Mantener las obras de arte alejadas de la luz directa del sol y de cualquier otra fuente de calor (calefacción, aire acondicionado, etc.) Evitar colgar las obras cerca de zonas con humo y contaminación (como chimeneas o cocinas). Te aconsejamos proteger los cuadros con un marco de cristal.
- Evitar las alteraciones bruscas de temperatura. Se recomienda conservar las obras pictóricas en zonas con temperatura ambiente de entre 18-20º y un 50% de humedad relativa.
- Si se quiere iluminar la obra de forma permanente, aconsejamos utilizar focos de luz fría. Utilizar un plumero suave para la limpieza periódica de la obra. Nunca usar limpiador doméstico.
Las obras adquiridas por otros medios distintos a la página web wwww.redcollectors.com no pueden ser devueltas a través de RedCollectors. Estas devoluciones deben organizarse con la galería directamente.
En RedCollectors ofrecemos los servicios de posventa de:
- Enmarcarción
- Seguro
- Gestión de transporte nacional e internacionales para cualquier tipo de compra
Para más información sobre los servicios de posventa ponte en contacto con nuestro equipo: info@redcollectors.com