492075219
0.0
0
https://redcollectors.com/products/rafa-fernandez-4
7242538549404
Rafa Fernández
Rafa Fernández (Liege, Bélgica, 1966) goza de una amplia trayectoria a sus espaldas, ha trabajado durante años con “Espacio Foto” (Madrid) y “El Arte de lo Imposible” (Gijón). Actualmente trabaja con la Galería Lucía Dueñas (Oviedo). También ha tenido exposiciones individuales en Mediadvanced (Gijón) y en el Festival SegoviaFoto en el Palacio de Quintanar. Ha formado parte de numerosas muestras colectivas, entre ellas, las de varias ediciones del “Festival Hablando en Plata”. Su última exposición colectiva “El gran libro del mundo. Una década de fotografía en Asturias” se presentó en el Museo Juan Barjola (Gijón) en abril de 2021. También en 2021 inaugura “American Way” exposición individual en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón. En su obra, fotografía y viaje van de la mano. Papel baritado warmtone virado al selenio.
Toma y copia analógica.
Rafa Fernández
Con origen en la ciudad de Lieja (Bélgica), donde nació en el año 1966, Rafa goza de una amplia trayectoria a sus espaldas, ha trabajado durante años con “Espacio Foto” (Madrid) y “El Arte de lo Imposible” (Gijón). También ha tenido exposiciones individuales en Mediadvanced (Gijón) y en el Festival SegoviaFoto en el Palacio de Quintanar. Ha formado parte de numerosas muestras colectivas, entre ellas, las de varias ediciones del “Festival Hablando en Plata”. Su última exposición colectiva “El gran libro del mundo. Una década de fotografía en Asturias” se presentó en el Museo Juan Barjola (Gijón) en abril de 2021. También en 2021 inaugura “American Way” exposición individual en el Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón.
En su obra, fotografía y viaje van de la mano. Sus palabras son definitorias al respecto: “He leído que Annie Leibovitz recordaba los largos viajes en coche con su familia, desplazándose a los diferentes destinos de su padre militar. Comentaba que el marco de la ventanilla del coche era su encuadre mucho antes de tener en las manos una cámara fotográfica. Lo mismo me ocurría a mí, a través de la ventanilla del escarabajo de mi padre me acostumbré a ver el mundo mientras cruzábamos media Europa desde mi Bélgica natal para volver a Asturias por vacaciones.”
Aunque ha recorrido mucho mundo y tiene notables trabajos de países como Japón, su debilidad son los Estados Unidos. Quizás tiene que ver con sus variadas referencias musicales y artísticas, todas ellas directamente vinculadas con esta nación: el jazz y el blues; la fotografía de Robert Frank, Garry Winogrand y William Eggleston, entre otros muchos; y la pintura hiperrealista de la segunda mitad del siglo XX de autores como John Baeder o Richard Estes.
INVITACIÓN AL VIAJE
“Descubrimos tras años de lucha que no hacemos un viaje: nos hace él a nosotros. Guías, programas, reservas, cosas obligadas e inevitables, se hunden y naufragan en la personalidad del viaje”. John Steinbeck, Viajes con Charley en busca de Estados Unidos, 1962
Sentenció Gautier que el placer del viaje consiste en ir, no en llegar. Rafa Fernández concibe el viaje así, como una experiencia en la que lo importante es la ruta recorrida y recogida a través de la fotografía entendida como periégesis no escrita sino visual. Sus instantáneas reconstruyen una personal topografía americana de tipos humanos, escenas de calle, carreteras, automóviles, gasolineras, cafeterías, hoteles… Un inventario de los territorios transitados.
Carmelo Vega, en su ensayo Lógicas turísticas de la fotografía, reflexiona acerca de cómo la práctica fotográfica y la experiencia viajera van de la mano:
“Los viajes fotográficos fueron concebidos como viajes de la verdad: la imagen fotográfica reconstituía así la imagen del mundo. Fotografiar era volver a ver. Pero, además, ver de forma ordenada: planificando y estructurando la mirada como un fichero, colocando metódicamente las cosas en su sitio, señalando su situación exacta, determinando su importancia. En definitiva, catalogando lugares, culturas, individuos, objetos”.
Viajar es conocer. En 1960, John Steinbeck descubrió que no conocía su propio país y, junto a su perro Charley, inició un largo periplo por tierras estadounidenses. En los viajes de Rafa Fernández su compañera es una Leica M6 que parece disparar al ritmo de blues o jazz. El propio Steinbeck dejó escrito que “un viaje es una persona en sí; no hay dos iguales”. Y así sucede en su fotografía. Nueva York, Chicago, Las Vegas, Memphis, Nashville y Coney Island, entre otros lugares. Cada uno con su propia personalidad, con su propio temperamento.
La serie American Way desplaza la imaginación del espectador al planeta americano a través de unas imágenes que están nutridas de referencias musicales, literarias, pictóricas (del hiperrealismo de John Baeder o Richard Estes) y, por supuesto, fotográficas. Resuena el eco de Robert Frank, Walker Evans, Garry Winogrand, William Eggleston… La lista es larga como “largos son los viajes que requiere América” en palabras de Stephen Shore.
Texto: Natalia Alonso Arduengo
IMAGEN: American Way / Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos, Gijón / 2021
https://redcollectors.com/cdn/shop/files/ICE_CREAM_TIME_30_x_40_cm_papel_baritado_virado_al_selenio_19_11_04_12_07_02_274Size1923Height3000thumbjpg.jpg?crop=center&height=300&v=1692817369&width=300
900.0
900.0
0.0
0.0
instock
Ultimate Search Bestseller Collection - DO NOT DELETE
Venta Privada
Galería Lucía Dueñas
Rafa Fernández
RC_Subasta Balia
Rafa Fernández
2022-11-25T10:16:47Z
https://redcollectors.com/cdn/shop/files/ICE_CREAM_TIME_30_x_40_cm_papel_baritado_virado_al_selenio_19_11_04_12_07_02_274Size1923Height3000thumbjpg.jpg?crop=center&height=100&v=1692817369&width=100
Fotografía
Figuración
Rafa Fernández